Una nueva era para los equipos de alto desempeño:
En este momento acelerado y de gran competitividad, ha llevado a que las organizaciones replanteen su manera de trabajo. Esto ha dado pie a nuevas estructuras y metodologías que exigen la labor de adaptar el capital humano a nuevos escenarios, con el fin de tener una alza constante en la productividad y asegurar una gran calidad en la entrega de un producto o servicio.
Y quien tiene que lograrlo es el equipo, y su líder debe comunicar el desafío de la mejor manera.
Cuando hablamos de un equipo de alto desempeño, nos referimos a un grupo de personas que se encuentran bien organizadas, con un propósito común claro, con tareas y responsabilidades definidas y encabezadas por un buen líder. Un propósito claro encamina las acciones de todos los integrantes en una misma meta. Por ello no puedes ir a ciegas al hablarle a tu equipo, tienen tan buen o mejor nivel que el líder en muchos temas. Por ello no se trata de posar, se trata de Generar Confianza y desafiar el equipo.

Confianza como eje de las relaciones :
Debe tenerse muy en cuenta, cual es el eje de cualquier relación humana y por ello de un equipo de alto desempeño. “La principal característica que tiene este tipo de grupos es la confianza. Cada miembro se siente con la capacidad y libertad de expresar sin temores sus ideas, inquietudes, oportunidades de mejora, sin el temor de ser criticado y discriminado”, enfatiza Roger Marull, gerente general Meta4.
En el artículo: Confianza, la clave principal para tener un equipo de alto desempeño, tocamos la influencia de esta característica en los grupos. Existen otras características de gran importancia, tales como la manera de cómo fluye la información en el interior.
Ahora si los vas a desafiar, tres puntos que puedes cuidar son:
Antes de iniciar ten en cuenta que “La comunicación es un proceso complejo marcado por muchos factores (cultura, cercanía de los interlocutores, estados de ánimo) en el que a pesar de las diferencias entre las distintas personas, existen elementos comunes que son los que permiten que se dé el proceso comunicativo”, afirma Fernández. Por tanto, tu capacidad de diagnosticar tu equipo, ver sus costumbres y características te permitirá una mejor comunicación, ahora si:
1. Conozca a su gente
Tener muy claro con qué material humano se cuenta, facilita en la identificación de qué canal y que mensaje utilizar.
“Las diferencias en los miembros del grupo puede perturbar el clima grupal, la cohesión, las dinámicas e interacciones humanas”, señala Julia Folch, académica de IE Business School. Es por eso que encontrar un punto en común, y saber la manera de llegarles, lograría pasar a un segundo plano estas diferencias.
Rételos desde lo que son y tienen para dar.

2. Cuide su lenguaje
Mantener una comunicación fluida al interior de los equipos, es clave. Por eso debemos tener claro el lenguaje en el cual nos vamos a comunicar con ellos. “Una comunicación eficaz entre los miembros de un grupo de trabajo, será fundamental para hacer frente con mayor solvencia a las situaciones críticas, y encontrar soluciones más adecuadas, permitiendo el traspaso de experiencias, habilidades, capacidades y puntos de vistas diversos”, sostiene Ruiz.
Cuando se logra que la información tengo un correcto flujo, y sea comprendido por el receptor, los propósitos pueden ser identificados y concebidos por todos los miembros y así ser logrados con mayor facilidad.
El tono, la mirada, las palabras clave elegidas, son definitivas para que el equipo entienda y se enganche a favor del reto que proponemos.

3. Obtenga un feedback constante
Lograr hacer partícipe de los procesos a los miembros del equipo, mejorará indudablemente la comunicación. Pídeles siempre una retroalimentación. “Un buen canal comunicativo estimulará la sinergia al interior del equipo. Lo que se verá reflejado en los miembros cuando trabajan juntos. En esa instancia, cada uno se beneficia del conocimiento, competencia y apoyo de los demás integrantes. Logrando así una productividad mayor a la que podría alcanzar un individuo al máximo de su capacidad”, añade Ruiz.
NO se trata de que usted lo dijo, se trata que todo el equipo lo entienda y lo construyan juntos. Tanto la comprensión del reto como la solución. Algunos equipos se quedan paralizados ante los retos porque los líderes no logran escucharlos y algunos equipos no tienen la capacidad de retroalimentar al líder, esto generalmente se da por temores del equipo.
Con la ayuda de estos consejos, usted le permitirá a su equipo de alto desempeño avanzar rápidamente y con exactitud en cualquier propósito.
Para finalizar debemos comprender que no es solo lograr una confianza y buena comunicación con ellos. Ya que un equipo de alto desempeño implica un alto nivel en la calidad de vida de sus integrantes. En consecuencia, las exigencias en el ejercicio del liderazgo incluyen competencias humanas, profesionales y administrativas (Kiechel, 2012; Parra, 2006; Yamakawa & Ostos, 2011).
Mantener a su equipo motivado y con la sensación de estar recibiendo lo que merece y desarrollando todo su potencial. Logrará miembros muchos más productivos y una generación constante de ideas en busca de la consecución de un propósito común.
Bibliografía:
Felisa Fernández López. (2016), Comunicación efectiva y trabajo en equipo
Kiechel, W. (2012), ”The Management Century”. En: Harvard Bussiness Review, 8: 63-75
Parra, E. (2006), “Liderazgo y rendimiento de la gerencia intermedia bajo la perspectiva de los objetivos balanceados”. En: Revista NEGOTIUM/Ciencias Gerenciales, 2,4: 50-83.
Yamakawa, P. & Ostos, J. (2011), Relación entre innovación organizacional y desempeño Organizacional. Revista Universidad & Empresa, 21, 93-115.