El poder de la inteligencia emocional en la vida laboral
Daniel Goleman, autor del libro Emotional Intelligence (1995) define la inteligencia emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarlos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones”
La construcción de la inteligencia emocional comienza en los primeros años de vida, los padres juegan un papel determinante en el desarrollo del ser humano, los conocimientos que trasmiten, sus comportamientos, costumbres, pensamientos, ideologías y demás aspectos que hablan por sí solos de su personalidad, juegan un papel determinante en la formación emocional del profesional del futuro.
El autoconocimiento, comprender los pensamientos y sentimientos propios del ser, identificar su forma de actuar frente a las situaciones de crisis, automotivarse y motivar a otros, ser positivo y ponerse en el papel del otro ante una diferencia, representan algunas de las características de una persona que ha trabajado en su inteligencia emocional.
La inteligencia emocional se ha convertido en un atributo que buscan la mayoría de los lideres de equipos y organizaciones a la hora de seleccionar su talento humano, la búsqueda del crecimiento y desarrollo de las organizaciones ha generado la necesidad de contar con personas que aporten desde su conocimiento y sus habilidades blandas, como lo son la empatía, el trabajo en equipo, la comunicación y su capacidad de aportar positivamente en la solución de conflictos o crisis.

La inteligencia emocional, un factor clave en un equipo de trabajo
Una persona emocionalmente inteligente desarrolla una serie de habilidades que le permite fortalecer sus relaciones con las personas que lo rodean tanto en el ámbito personal como profesional, que tiene el control sobre sus sentimientos y emociones, que motiva y entiende a los que lo rodean, que tiende a tener bajo control sus emociones a la hora de tener una diferencia con otra persona, lo cual, le facilita ver con claridad sus sentimientos y trabajar en cómo fortalecer su relación con los demás.
La capacidad de mantenerse tranquilo y racional ante cualquier situación crítica, el no dejarse influenciar por situaciones o personas negativas a la hora de tomar decisiones importantes, resulta muy atractivo para cualquier líder de equipo o empresa que busque un nuevo elemento que impulse el desarrollo de su organización.
Cóctel para la inteligencia emocional
Autoconocimiento: conocer y aceptar su forma de ser, aquello que lo caracteriza, fortalezas y dificultades, le ayudará a mejorar sus relaciones con los otros.
Aceptación y autoestima: el amor propio es clave, el reconocerse, aceptarse y trabajar en su autoestima es la vital, mantener en armonía su ser, en sus relaciones personales y laborales.
Motivación y positivismo: la automotivación lo impulsará a cumplir sus metas personales y laborales, y con ello, impulsar a los que lo rodean a ser motivo de inspiración, de motivación para ellos mismos y para otros.
Autocontrol: mantener la calma ante cualquier situación es la fórmula mágica a la hora de gestionar y resolver las crisis que se puedan presentar en familia, entre amigos o en el ámbito laboral. No tomarse nada personalmente y contribuir con la solución de problemas es vital para cualquier relación.
Empatía: es la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, entender su forma de reaccionar y referirse ante otra persona.
La comunicación: encontrar las palabras indicadas, analizar el momento correcto y la forma de expresarme ante otra persona marcará la diferencia a la hora de entablar alguna conversación o intentar corregir y mejorar algún proceso.
Contar con personas que aporten positivamente al equipo de trabajo es de vital importancia para cualquier líder que busca el desarrollo de su organización, si deseas conocer más sobre inteligencia emocional déjenos sus datos.
Bibliografía
Bienestar social, Ayuntamiento de Huesca. Inteligencia emocional. Recuperado de: www.huesca.es/_archivos/ficheros/servicios-sociales_2499.pdf
López, Rosa. La importancia de la inteligencia emocional. Recuperado de:
www.revista60ymas.es/InterPresent1/groups/revistas/documents/binario/s309informe.pdf
Full Perception (2017). Inteligencia Emocional, cómo Controlar las Emociones. Recuperado de : www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI
Imágenes tomadas de Freepik.es