Cómo tener mejores resultados con un equipo de alto desempeño
“Un buen líder puede inspirar, orientar y dirigir a todo su equipo para facilitarle a cada uno llevar una vida equilibrada, encontrar el sentido de su vida y avanzar hacia el aprovechamiento de todas sus potencialidades.”
(Espinosa López, 2008)
Cada vez más las empresas están comprendiendo, el hecho de que el desarrollo humano de sus empleados es directamente proporcional al desarrollo de las compañías. El ser humano está en constante aprendizaje durante todas las etapas de su vida, es parte de su S.E.R. De esta manera logra descubrir y desarrollar sus habilidades, creciendo como persona y aportando desde sus talentos a la sociedad.
La realidad
Ese es el deber ser, sin embargo, en la práctica en especial en los adultos, la realización personal en ocasiones es difícil. Aunque parezca increíble, no todos logran descubrir sus talentos, lo que los hace únicos, ni la contribución que le hacen a la sociedad. Y todo esto, no es más que el resultado de la brecha que existe entre las instituciones educativas y el sector empresarial.
En promedio un profesional pasa entre 15 y 20 años de su vida estudiando. Empezando el conteo desde el colegio, y lo hace en su mayoría bajo un sistema educativo tradicional, donde las competencias blandas no son una materia, no se mencionan, no se estudian, ni se enseñan. Pero en la vida laboral, sí que se exigen estas competencias, son indispensables para el desarrollo de los líderes y por ende de la compañía y sus objetivos estratégicos.
Los equipos de trabajo como espacios de aprendizaje
Es por esto que la empresa se convierte también en un espacio de aprendizaje para las personas y son los equipos el centro del aprendizaje. Si las empresas son conscientes e invierten en este aspecto, lograrán también mejorar significativamente el desarrollo de la compañía:
“El trabajo en equipo es la estrategia misma que conducirá a cada ente productivo a lograr niveles de desarrollo y progreso apreciables, sustentados por el enriquecimiento creativo y por la afloración del conocimiento y las iniciativas producto de la sinergia que se genera cuando se trabaja coordinadamente y con un sentido de colaboración y compromiso dentro de cada integrante.” (Vásquez, 2006)
En conclusión y como bien lo dice Espinosa en su artículo para la Revista Dinero, “Empresa y desarrollo humano integral”: es necesario que las empresas generen herramientas y planes que le permita a sus empleados desarrollar y potenciar su S.E.R. Facilitando entonces su capacidad de pensar, reflexionar, relacionarse con los demás, ser más asertivos, carismáticos, y desarrollar otras múltiples competencias que lo harán mejor ser humano, mejor profesional y mejor ciudadano. Para Kairos, solo en el equipo se evidencian las competencias individuales, y solo en el resultado conjunto la empresa gana. No es solo el trabajo en la persona, el centro es la conciencia del logro colectivo.
Nosotros estamos convencidos que nada es casualidad, todo es causalidad. Si llegaste aquí es porque quizá estás buscando respuestas. Profundiza un poco más en el tema y anímate a dar el siguiente paso.
Referencias:
Espinosa López, A. (2008). Empresa y desarrollo humano integral. Dinero.
Vásquez, N. (2006). La importancia empresarial del trabajo en equipo. Dinero.
Imágenes tomadas de Freepik.es